Andregoto Galíndez b. 900 d. 972
Dari Rodovid ID
Marga (saat dilahirkan) | Galindo |
Jenis Kelamin | Wanita |
Nama lengkap (saat dilahirkan) | Andregoto Galíndez |
Orang Tua | |
Halaman-wiki | wikipedia:es:Andregoto Galíndez |
Momen penting
900 lahir: Marca Hispánica
kelahiran anak: ♀ Sancha Sánchez [Sánchez]
kelahiran anak: ♀ Jimena Sánchez [Sánchez]
kelahiran anak: ♀ Velasquita Sánchez [Sánchez]
kelahiran anak: ♀ Andregoto Sánchez [Sánchez]
gelar: Reina de Pamplona
perkawinan: ♂ Sancho Macerátiz [?]
perkawinan: ♂ García Sánchez I de Pamplona (Navarra) [Jimena] b. 919 d. 22 Februari 970
922 ? 943 gelar: Condesa de Aragón
935c kelahiran anak: Navarra, España, ♂ Sancho Garcés II de Pamplona (Navarra) [Jiménez dynasty] b. 935c d. Desember 994c
972 wafat: Aibar
1075 kelahiran anak: Reino de Aragón, ♂ Sancho Sanchez de Erro [Erro] b. 1075 d. 1127 ? 1128
Catatan-catatan
Andregoto Galíndez. Condesa de Aragón (V). ?, c. 910 – c. 975. Reina de Pamplona por su matrimonio hacia 934 con García I Sánchez.
Hija del conde aragonés Galindo Aznar II y de su segunda esposa Sancha, hija a su vez de García Jiménez y Onneca Rebelle de Sangüesa y, por tanto, hermanastra paterna de Sancho I Garcés, era a la vez por vía materna prima carnal de su citado marido.
Aunque en circunstancias concretas desconocidas, con ella el condado de Aragón quedó integrado en la Monarquía pamplonesa que se extendió así a través de los valles del curso superior de los ríos Aragón y Gállego hasta los confines de Sobrarbe. No hay constancia de que el condado hubiese sido reclamado, por ejemplo, por su hermanastra mayor Toda, nacida del primer matrimonio del referido Galindo Aznar II en su primer matrimonio con Acibella de Gascuña, y esposas más adelante del conde Bernardo de Ribagorza. Sus nupcias con el joven monarca pamplonés debieron de celebrarse hacia 935 o poco antes, justo una coyuntura política de negociaciones y paces con Abderramán III mantenidas por la reina Toda, viuda de Sancho I Garcés, que en una entrevista celebrada en Calahorra (verano de 934) logró el reconocimiento formal por parte el califa cordobés de García I Sánchez como “señor” de Pamplona y sus tierras riojanas de Nájera. Sin embargo, el monarca pamplonés iba a volver a orientar muy pronto su política hacia el reino de León y a este efecto, para reforzar los estrechos nexos familiares ya existentes entre las dos dinastías regias hispano-cristianas, tomó hacia 941 como nueva esposa a Teresa, hija del rey Ramiro II de León, tras haber repudiado a Andregoto, alegando al parecer la nulidad canónica de su matrimonio con ella por impedimento del parentesco ya reseñado y nada frecuente en el círculo fuertemente endogámico de los príncipes coetáneos. La ruptura no iba a impedir, sin embargo, que el hijo nacido de las disueltas nupcias, el futuro Sancho II Garcés, heredara en su momento el reino paterno (970) y contara además con la fidelísima asistencia de su hermanastro Ramiro Garcés el de Viguera, fruto del segundo matrimonio de García I Sánchez con la citada Teresa Ramírez.
Aunque repudiada, Andregoto conservó el título de Reina y como tal encabezó, por ejemplo, junto con Sancho II Garcés y su mujer Urraca Fernández (29 de junio de 971) la donación de la villa de Javier de Martes, villa oscense próxima a Berdún, a favor del monasterio de San Pedro de Sirena. Instalada en Lumbier, donde “reinaba” (“regina Endergoto in Lumberri”, se consigna expresamente en un documento) y favorecida con una digna dotación de bienes raíces, intervino como mediadora en un conflicto de intereses a favor de la cercana iglesia de Santa María y San Saturnino de Lisabe. Convivió, quizá, algún tiempo con ella su hermana Belasquita, casada con un miembro de la aristocracia local, Enneco López de “Estigi” y Celigueta, esta última villa a escasa distancia también a Lumbier. Cabe finalmente suponer que en este retiro y con la memoria excepcional de bastantes ancianas hizo poner por escrito los antecedentes de su estirpe aragonesa hasta la generación de su tatarabuelo Aznar Galindo I, el primer conde conocido de Aragón, coetáneo de los soberanos francos Carlomagno y su hijo Ludovico Pío, a quienes cabe atribuir la institución de aquel condado hispano-pirenaico.
Bibl.: J. M. Lacarra, “Textos navarros del Códice de Roda”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Medievales), 1 (1945), págs. 230-250; E. Levi-Provençal, “España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711.1031 d. C.)”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, t. 4, Madrid, Espasa Calpe, 1950 (5.ª ed., 1985); A. Ubieto Arteta, “Doña Andregoto Galíndez, reina de Pamplona y condesa de Aragón”, en Actas del Primer Congreso Internacional del Pirineo. San Sebastián, septiembre de 1950, Zaragoza, Consejo Superior Investigaciones Científicas-Instituto de Estudios Pirenaicos, 1952, págs. 1-19 (separata); R. d’Abadal i de Vinyals, Els comtats de Pallars i Ribagorça, t. 1, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1954, págs. 71-115; A. Ubieto Arteta, “Los reyes pamploneses entre 905-970”, en Príncipe de Viana, 24 (1963), págs. 77-82; “La elaboración de las Genealogías de Roda”, en Miscelánea José María Lacarra de Miguel, Zaragoza, Anúbar Ediciones, 1968, págs. 457-464; J. Á. García de Cortázar, El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos x a xiii) introducción a la historia rural de Castilla altomedieval, Salamanca, Universidad, 1969; J. M. Lacarra, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, t. 1, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1972, págs. 65-178; J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. 1, Pamplona, EUNSA, 1979, págs. 92-105; M. Díaz y Díaz, Libros y librerías en La Rioja altomedieval, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1979; M.ª J. Viguera y F. Corriente (eds.), Ibn Hayyan, Crónica del califa Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis V), Zaragoza, Anúbar Ediciones-Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1981; A. Ubieto Arteta, Orígenes de Aragón, Zaragoza, Anúbar Ediciones, 1989, págs. 192-204, 250-263 y 283-305; L. J. Fortún Pérez de Ciriza, Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos ix-xix), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1993, págs. 73-90; A. J. Martín Duque, “El reino de Pamplona”, en M. Riu (coord.), La España cristiana de los siglos viii al xi, II: Los núcleos pirenaicos (718-1035). Navarra, Aragón, Cataluña, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. 7-2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 60-72, 107, 117, 212-219, 237 y 278-299.
Ángel Martín Duque.
http://dbe.rah.es/biografias/9800/andregoto-galindez
Sumber-sumber
Dari kakek nenek sampai cucu-cucu
bermukim: 860, Còrdoba, capturado por Mohamed I
gelar: 882 ? 905, Rey de Pamplona
wafat: 906, Pamplona, Monasterio de Leyre
perkawinan: ♀ Andregoto Galindez
perkawinan: ♀ Andregoto Galíndez
gelar: 925 ? 970, Pamplona, Rey de Pamplona
gelar: 943 ? 970, Conde de Aragón
perkawinan: ♀ Teresa de León
wafat: 22 Februari 970, Pórtico de La Pequeña Iglesia de San Esteban, En El Castillo de Monjardín.
gelar: 960, Condesa de Castilla
perkawinan: ♂ Fernán González
wafat: 1041
gelar: 970 ? 9 Juli 981, Viguera, La Rioja, España, Rey de Viguera, I
wafat: 9 Juli 981
perkawinan: ♂ w Ordoño IV de León
gelar: 962, Princesse de Navarre
perkawinan: ♂ Sancho Garcés II de Pamplona (Navarra)
gelar: 970, Reine de Navarre
gelar: 972, Comtesse d'Aragon
wafat: 1007
perkawinan: ♀ Velasquita Ramírez
gelar: 982 ? 984, Rey de Galicia
gelar: 984 ? 999, rey de León
wafat: September 999
perkawinan: ♀ Maria Sanchez de Navarra
gelar: 1093 ? 1124, Señor de Vizcaya, III
wafat: 1124